Método Loci: Qué es y cómo aplicarlo a las oposiciones

¡Llegó la hora de estudiar para las  oposiciones! Pero antes de empezar, debes escoger un método de trabajo que incluya una técnica de memorización y estudio.

¿Te ha sucedido  que repites una y otra vez los conceptos de un tema y no logras retener una sola palabra? No existen fórmulas milagrosas para memorizar, pero sí estrategias que te ayudarán a estudiar rápido y  eficientemente.

¡La buena noticia es que puedes aprender utilizando métodos y estrategias que ya existen!

Ahora, imagina un espacio y asocia cada parte del mismo con un elemento específico que desees memorizar ¿suena raro verdad? ¡Pues es uno método de estudio muy utilizado! Se  llama método Loci.

Esta técnica de entrenamiento para la memoria te  servirá para obtener el máximo provecho  a la hora de preparar tus oposiciones o de estudiar para cualquier otro tipo de examen.

Sigue leyendo para que conozcas su origen, en qué consiste, ventajas y cómo aplicarlo en tu oposición.

Todas las personas tienen  habilidades para recordar cualquier tipo de información, cada uno utilizando sus propias técnicas y métodos (con distintos grados de éxito) pero unas cuentan con más facilidad para memorizar datos, y a otras se le olvida rápidamente incluso pequeñas tareas cotidianas.

Lo que es seguro es que todos podemos mejorar, y aplicar un método como este nos dará unas pautas que nos ayudarán a mejorar, sea nuestro nivel inicial mas alto o mas bajo.

Qué es el Método Loci, origen y ventajas

La técnica de memorización tiene su origen en el siglo V a.C. y a día de hoy se sigue enseñando y utilizando en todo el mundo.

Cuenta la historia que el poeta lírico Simónides de Ceos debía recitar unos poemas en un banquete celebrado en Tesalia (Grecia). En medio de la celebración, el poeta sale a la puerta del palacio a recibir una encomienda y súbitamente se derrumba la estructura del comedor matando a todos los comensales.

Simónides logró entonces recordar la ubicación de cada persona con el mínimo esfuerzo, pudiendo reconocer los destrozados cadáveres de los comensales en función de dónde estaban sentados antes del derrumbe.

Las novedades del método fueron reseñadas en el libro  griego La Rhetorica ad Herrenium y en la obra De Oratore escrita por Cicerón. Series y películas como El mentalista y El silencio de los corderos rememoran el hecho.

Un estudio del Centro Médico de la Universidad de Radboud ubicado en  Holanda, demostró a través del análisis de escáneres cerebrales  que se puede mejorar significativamente la memoria con estrategias mnemotécnicas como el método Loci o también conocido como  Palacio de Memoria.

Psicólogos y neurocientíficos sostienen que el hipocampo está relacionado con la formación de nuevos recuerdos.

Mediante un proceso cognitivo, la memoria espacial estimula  las neuronas del hipocampo para que el ser humano visualice y recuerde varios lugares y desarrolle vínculos espaciales con los objetos.

¿En qué consiste el método Loci?

Se centra en asociar la información que quieres memorizar  con imágenes, objetos o personajes colocados  en varios lugares que conoces perfectamente y en un orden concreto.

La técnica es similar a cuando armas una maleta, debes recordar dónde  sitúas los zapatos e indumentaria.

El nombre de “Palacio de la Memoria” se debe a que el objetivo es construir una edificación  con gran variedad de habitaciones y objetos dentro de ella para asociar.

Es de utilidad para aprender informaciones  muy estructuradas que se pueden clasificar en secciones y subsecciones visuales. Es decir, es  cómo ordenar una estantería de arriba hacia abajo.

5 pasos para crear tu propio Palacio de Memoria

Inspírate

Lo primero que debes hacer es elegir el lugar donde vas a construir el palacio. Recuerda que debe ser un sitio que conozcas bien porque lo recorrerás  sin perderte ni olvidar detalles.

Recomendamos que sea amplio  para que organices la información que necesitas memorizar localizándola en diferentes espacios

Diseña un trayecto

Diseña la ruta en el interior del palacio. Visualiza el camino y parte siempre del mismo sitio y memoriza detalles, texturas, objetos y características del recorrido que te resulten fáciles de recordar y evocar.

El éxito de la técnica está en seguir siempre el mismo trayecto hasta automatizarlo en tu cerebro.

Identifica cada lugar

Asocia estancias, objetos, paradas o hitos dentro del recorrido para “guardar” fragmentos de la información que quieres memorizar dentro de cada uno de ellos. De ese modo, volviendo a un punto del recorrido, podremos recuperar si esfuerzo y de forma rápida la información asociada al mismo.

Clasifica

Inicia el recorrido y ve ubicando cada lección, apartado o porción de la materia en un lugar, evitando saturar el sitio y manteniendo una cantidad de información que sea manejable.

Es importante que las estancias sean monotemáticas para no mezclar conceptos y facilitar el acceso a porciones concretas de la información sin tener que buscar mentalmente dónde guardaste cierto recuerdo.

Repite

Realiza recorridos desde cada espacio del palacio las veces que desees. Mientras más conozcas el lugar más efectivo es el acceso a la información.

Una vez tengas el recorrido memorizado, verás que, simplemente recordando un punto dentro de tu ruta, podrás evocar la información que asociaste a esa zona de forma mucho más sencilla que si no estuviera anclada a ningún recuerdo.

¿Ya has diseñado tu palacio? ¡Ahora a estudiar!

A partir de este momento, cuando debas memorizar una información tienes que decidir dónde la vas a guardar  y realizar la ruta dentro de tu palacio. Visualiza todo el proceso.

Es importante señalar que eres  la única persona que puede entrar al espacio elaborado, así que diséñalo como desees. La limitación  principal es la  cantidad de información por almacenar, y dependerá en gran medida del “tamaño” de tu palacio y los sitios donde puedas guardar información.

Practica constantemente el recorrido y ve añadiendo nuevos espacios o detalles en los que almacenar cosas conforme vayas cogiendo confianza y afianzando el recorrido original.

Ventajas del método Loci

  • No necesitas material para estudiar, por lo que puedes aplicarlo  cuando desees.
  • Sirve para que recuerdes información diferente, sin un orden específico, solo debes  ubicarla en estancias variadas.
  • Puedes ampliar el palacio al tamaño que desees, incluso  transformarlo en una pequeña ciudad si es necesario.
  • Practica con contenido cotidiano (como la lista del supermercado).
  • Es útil para memorizar una gran cantidad de información en poco tiempo y de manera efectiva.
  • La creatividad juega un rol importante en esta técnica, ya que puedes explotarla sin limitaciones espaciales ni temporales.

Cómo aplicar el método Loci a unas oposiciones

¡Prepararse para  las oposiciones no es tarea fácil!

Una de las fases más duras es la memorización de los temarios, ya que debes retener gran cantidad de información y recuperarla de forma rápida.b Para ello se ha usado con frecuencia el método Loci que es un sistema  mnemotécnico, cuyo eje central es facilitar el recuerdo de datos de forma rápida y selectiva. Loci sirve para conseguir retener información  estructurada y jerarquizada.

En estos casos, el método Loci nos viene como anillo al dedo ya que los temas de  oposiciones que están constituidos por ideas  principales que se subdividen en ideas secundarias.

Si bien es cierto que requiere de cierta preparación y práctica antes de ponerte a estudiar, las horas  que ahorrarás y los resultados obtenidos en la preparación de las oposiciones compensará  el esfuerzo empleado.

Por solo colocar un ejemplo, en el área de Derecho son aproximadamente  350 puntos que deben ser recordados de memoria para aprobar con éxito el examen selectivo de una oposición de categoría A. Para muchos opositores esta cifra resulta abrumadora, pero empleando técnicas como esta se hace mucho más manejable.

Loci permite además organizar la información en patrones que serán difíciles de olvidar, o combinar este método con otros métodos de memorización, de modo que mediante Loci accedemos a un recuerdo y este a su vez lo memorizamos utilizando otra técnica.

El  cerebro humano está condicionado para reconocer y completar los esquemas que le resulten familiares.

Conclusiones

El  método Loci es conocido con el nombre de Palacios Mentales.

  • Su creación se le atribuye al poeta lírico Simónides de Ceos de Grecia.
  • Se usa para recordar largas  listas de elementos, situaciones o espacios con una gran variedad de detalles.
  • Durante la preparación de la oposición te tropezarás con temarios difíciles de memorizar. No dudes en aplicar una técnica para agilizar  el proceso.
  • Loci tiene la ventaja que puede ser personalizada  y se adapta a las necesidades del opositor.
  • Para desarrollar  esta técnica, la persona debe contar con una capacidad de imaginación, ser detallista y seguir un orden.
  • Puedes memorizar cada rincón del palacio mental  con imágenes graciosas, descabelladas y hasta escabrosas.
  • Tiene su eje en la memoria espacial, necesaria para realizar el recorrido en el palacio mental.
  • La palabra Loci se deriva del latín y significa “lugares”.
  • Estudiar una oposición  es una actividad larga que requiere de dedicación. Hay que establecer una metodología efectiva.

En Meforma contamos con un grupo de especialistas que ha desarrollado un Método de Estudio propio  basado 100% en la utilización de diferentes Técnicas de Estudio.

¡Recorriendo castillos es posible aprobar oposiciones! Contáctanos 

Menú