Técnicas de memorización para oposiciones ¡Conoce las más efectivas!

Cada año miles de españoles tienen como objetivo prepararse para aprobar las oposiciones, obtener un trabajo fijo en  el Estado es una meta que muchos desean conquistar.

Pero no siempre  los resultados son satisfactorios, porque no es tan fácil como muchos creen. Con frecuencia, los opositores observan con recelo  la lista de temas y surge una interrogante, ¿cómo voy a retener tanta información?

Otros  son pesimistas y se encierran en una dura sentencia ¡Es imposible memorizar tantos datos!A continuación te explicamos una serie de técnicas para que memorices  todo el temario de oposición y de misión imposible se convierta en una tarea muy fácil.

Empecemos por lo principal, ¿sabes que es una oposición? Si tu respuesta es no, te aclaramos que es un proceso de  selección para obtener un trabajo en la administración pública.

Las opciones son diversas, van desde plazas para maestros, policías, abogados hasta auxiliares administrativos.Pero no todo está en querer un puesto en el Estado, hay que cumplir con una serie de requisitos establecidos:

  • Formación
  • Experiencia profesional
  • Nacionalidad

Superada esta primera etapa,  presentas las pruebas y exámenes que debes conocer con detalle, ya que son diferentes para cada plaza disponible.

Tipos de exámenes de oposición

Según el grupo o categorías que optes en la oposición tendrás que realizar una o varias pruebas, las más comunes son las siguientes:

Test

Que pueden ser de temas generales o específicos. Consiste en una lista de preguntas con varios tipos de respuestas para contestar correctamente.

Preguntas de desarrollo

Con interrogantes para responder abiertamente.

Casos prácticos

En los que se plantean situaciones que podrías experimentar en el trabajo y tu reacción para resolver la situación.

Prueba práctica

Dirigida a valorar las aptitudes en un área específica como por ejemplo, la contabilidad.

Pruebas físicas

Es aplicada en las oposiciones para los agentes forestales, policías y bomberos, entre otros.

Entrevistas personales

Se emplea para definir el perfil psicológico del aspirante y conocer su personalidad.

Psicotécnicas

Consiste en exámenes dirigidos a descubrir aptitudes, rasgos de personalidad y competencias inherentes a la plaza disponible.

Técnicas de memoria para oposiciones: Ventajas y tipos

Llegamos al punto que más te interesa, y que seguro es el que te atrajo a este post, ¿cuáles son las técnicas más efectivas para obtener la plaza que deseas?Pero antes de responder esa pregunta, debemos recordarte que las técnicas de memorización para oposición tienen grandes ventajas:

  • Se pueden utilizar de forma sencilla
  • Se obtienen resultados, porque son efectivas.
  • Emplearás menos tiempo para memorizar los temas.
  • Si no sabes cómo preparar la oposición, no te preocupes, las técnicas te guiarán.
  • Obtendrás más agilidad y capacidad al momento de recordar lo estudiado.
  • Optimizarás tu jornada de estudio porque conocerás el tiempo que debes dedicarle a cada tema.
  • Y lo más importante en una oposición, sacarás ventaja a los otros aspirantes.

14  técnicas de memorización que sí dan resultados

Existen diferentes técnicas para memorizar y cada persona  tiene la libertad de escoger la que más se acople con sus aspiraciones, necesidades y habilidades.

Varias de estas técnicas se basan en trucos para estudiar y otras solo en el sentido común, pero no son por ello menos efectivas para lograr con éxito una oposición.

¿Listo? Anota cada detalle, ¡Aquí van!

1.- Planificación del tiempo

La técnica está dirigida a disminuir  la incertidumbre y definir objetivos, debes calcular el tiempo  necesario para estudiar y el tiempo real que dispones, distribuyendo equitativamente la carga.

Es decir, si cuentas con 5 horas libres al día, dedica al menos 70% del tiempo para estudiar. Descansa para que tu mente absorba los conocimientos y combina con otro método de memorización.

2.- Estudio fragmentado

Divide tu tiempo en bloques, ya que es más efectivo estudiar 5 horas con descansos intermedios que 5 horas continuas. ¿La razón? El rendimiento disminuye.

Marty Lobdell, profesor de psicología del Pierce College  realizó un estudio que concluyó con los siguientes resultados:

“La media de tiempo que es necesario para que la mayoría de personas comience a mostrar síntomas de cansancio y dificultades de aprendizaje, es de 25-30 minutos. Por tanto, para estudiar mejor, hay que realizar pequeñas sesiones de estudio y descansar breves periodos de tiempo”

Marty Lobdell

3.- Reglas mnemotécnicas

Estos métodos de estudios son empleados para recordar secuencias de información como nombres, fechas, imágenes, números entre otros datos.

Los más utilizados son:

  • Método de las iniciales: Recae en colocar la inicial de las palabras que conforman una lista de expresiones,  hasta formar una nueva que permita memorizarlas.
  • Método de la cadena: Se basa en emparejar palabras de dos en dos y  crear una historia con ellas para retener la información. 
  • Mapas mentales: Es una técnica productiva para organizar las ideas, consiste en sintetizar los conceptos con líneas hasta formar una especie de árbol.

La ventaja es que se puede memorizar de un vistazo lo estudiado ya que el cerebro recuerda con más facilidad  los esquemas elaborados con dibujos y abreviaciones.

5.- Resumen

Es la mejor manera de memorizar información a largo plazo, lo recomendable es sintetizar  con tus propias  palabras el temario.

Otra indicación es aplicar la técnica del 30, es decir, el resumen debe ser 30% del texto original, claro y limpio que permita repasar las ideas en  varias ocasiones.

6.- Subrayar

Es todo un clásico, permite ayudar a fijar los conceptos, resaltando las ideas principales del texto. Lo práctico  es aplicarla solo con palabras claves y no con frases extensas, incluso puedes emplear dos colores, uno para las ideas principales y otro para las secundarias.

7.- Estudio en grupo

Reunirte con otras personas que opositan permitirá intercambiar ideas y dudas sobre el temario.

8.- Realiza tus propios exámenes

Es una técnica que permite repasar y autoevaluarte sobre los conocimientos y dudas que faltan por aclarar. Aplícala después de estudiar.

9.- Elabora el temario

Redactar el temario para estudiar, permite que  reflejes tus ideas de los temas de oposición.

10.- Comprende el contenido

Cualquier técnica de estudio y memorización está  condenada al fracaso si no entiendes el contenido. La clave está en relacionar las ideas y ordenarlas para que el cerebro  las adopte.

11.- Despliega la imaginación

La Real Academia Española (RAE) define la memoria como “la facultad psíquica por medio de la cual se retiene y se recuerda el pasado”

Es decir, que para memorizar se debe cumplir con el siguiente esquema:

  • Adquisición de información: En esta etapa obtenemos los conocimientos y los comprendemos.
  • Retención: La información nueva debe ser anclada con datos que ya conocemos.
  • Evocación: Que consiste en traer al presente documentación que necesitas.

El cumplimiento de estos pasos, tiene como eje central la imaginación, ya que recordamos con más claridad los sucesos que nos sorprenden.

12.- Método de los LOCI

Es una técnica de memorización  muy antigua, se basa en la visualización y asociación de datos que deseamos recordar con personas u objetos que se encuentran en ciertos espacios.

El procedimiento consiste en escoger un espacio que conozcas  con detalle, y asignar a cada objeto un número que luego será asociado a una idea específica.

Es adecuado  para memorizar ideas principales, que se dividen en ideas secundarias y a su vez estas contengan detalles precisos.

13.- Rimas y ritmos

Muy sencillas pero eficaces para  evocar conceptos y números, solo busca una palabra que rime con el término que  quieres retener y de esta manera la memoria auditiva hace su trabajo.

14.- Acrósticos

Hay que crear  una palabra o frase empleando la primera letra del concepto que quieres memorizar. Por ejemplo, para un opositor a profesor de psicología, la frase “Andebi” sería el acróstico  para recordar las enfermedades: Ansiedad, depresión y bipolaridad.

Esta lista es solo una muestra de las técnicas más efectivas para memorizar, lo importante es conocerlas y aprovechar las ventajas que cada una ofrece, es válido combinarlas de manera que resulten cómodas y prácticas.Recuerda que lograrás los objetivos solo si te esfuerzas y practicas con disciplina y constancia.

¡Ah y por supuesto, un buen material de estudio!

Menú